Lo primero es evitar los contenidos con trabas legales como nombrar o usar marcas registradas sin permiso de esta o insultar por medio de nuestra página web, por ejemplo al Rey, o alabar al terrorismo. Así que lo primero es cumplir el Código Penal, aunque estemos en Internet.
Si todo esto te resulta aburrido o eres una empresa que necesita eficiencia y rentabilidad de sus procesos de negocio, puedes probar: TBS
Opción 1:
Mi web genera dinero (directa o indirecta)
Ya sea por publicidad, venta de enlaces o artículos tienes que cumplir con los siguientes :
- Tener un aviso legal donde recojas todos los datos de tu página, tanto nombre, ubicación, empresa y registro mercantil. También si usas cookies. Puedes buscar “Plantillas de aviso legal España” en tu buscador favorito.
- Ley 34/2002. Resumiendo no puedes hacer SPAM, todos tus clientes o cualquiera que deje los datos en tu página (incluye lista de correo o comentarios) tiene todos sus derechos vigentes y si haces un comunicado comercial debes incluir explícitamente que es publicidad. Recomiendo leer esta ley con tranquilidad para quedarse con todos los detalles.
- Un contrato electrónico o un intercambio de emails que muestran que hay un negocio equivale con total plenitud a un contrato convencional.
Según la ley que nombre antes, Ley 34/2002, pueden caer multas de 150.001 hasta 600.000 Euros, por eso recomiendo leerlo atentamente.
Opción 2:
Mi blog tiene datos de otras personas
Ya sea en forma de comentarios, clientes / usuarios, listas de correo o cualquier otra forma tienes que cumplir con la Ley Orgánica 15/1999.
- Crear y dar de alta el fichero, que simplemente es rellenarlo con nuestros datos. Es gratuito y se puede hacer de forma electrónica. Se hace en: Sedeagpd.gob.es
Cuando digo fichero me refiero al conjunto de tus datos personales o de empresa. Pero tienes que tener acceso al fichero en donde guardas los datos de tus usuarios o clientes, ya sea en un documento de Word, Excel o simplemente usando WordPress en la pestaña de Usuarios. Tienes que tener acceso y poder modificarlo.
Al cumplir la Ley Orgánica lo que estás haciendo es comunicar al gobierno de España (en este caso) que guardas datos, el tipo de datos, que tienes conocimiento de que hay distintos tipos de datos y que debes tratarlos de forma diferente, por ejemplo los étnicos, médicos o sexuales se deben tratar con más precaución y que si en algún momento lo necesitas, puedes modificarlos.
Repito. Este no es un tema para tomar a broma. Tienes que pensar que tienes en tu poder los datos personales de otras personas. Así que todo el mundo debería por lo menos comprobar con un abogado o gestoria. Si usas un ecommerce tienes que cumplir también con el porcentaje de IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y declarar todo a parte de hacer las facturas de forma correcta. Por eso recomiendo https://tbsonline.es/